Eficacia de la aerosolterapia en el tratamiento de infecciones respiratorias
La propongo a mis pacientes

La aerosolterapia , también conocida como terapia con nebulizador, es un método de administración de medicamentos que consiste en convertir un fármaco líquido en una niebla fina que se inhala a través de la boca o la nariz. Esta técnica se utiliza comúnmente para tratar diversas afecciones respiratorias, incluyendo infecciones.
¿Cómo funciona la aerosolterapia en las infecciones respiratorias?
Las partículas de aerosol nebulizadas llegan directamente a las vías respiratorias, donde el medicamento puede actuar de manera localizada y efectiva. Esto permite alcanzar altas concentraciones del fármaco en el sitio de infección, con menores dosis y menos efectos secundarios sistémicos en comparación con otras vías de administración, como la oral o la intravenosa.
¿Qué infecciones respiratorias se pueden tratar con aerosolterapia?
La aerosolterapia se considera un tratamiento eficaz para una amplia gama de infecciones respiratorias, entre las que se encuentran:
- Infecciones virales: Resfriado común, gripe, bronquiolitis viral.
- Infecciones bacterianas: Neumonía, bronquitis bacteriana, sinusitis.
- Enfermedades fúngicas: Aspergilosis.
¿Cuáles son los beneficios de la aerosolterapia?
La aerosolterapia ofrece diversas ventajas en el tratamiento de infecciones respiratorias:
- Acción directa: El medicamento llega directamente al sitio de la infección, maximizando su eficacia.
- Menos efectos secundarios: Se requieren dosis más bajas, lo que reduce la probabilidad de efectos adversos sistémicos.
- Inicio rápido de acción: El medicamento actúa rápidamente, aliviando los síntomas con mayor celeridad.
- Facilidad de uso: La administración mediante nebulizador es sencilla y puede realizarse en el hogar.
¿Existen riesgos asociados a la aerosolterapia?
La aerosolterapia generalmente es segura y bien tolerada. Sin embargo, como en cualquier tratamiento médico, existen algunos riesgos potenciales:
- Irritación de las vías respiratorias: En algunos casos, la inhalación de la niebla puede causar irritación en la garganta o los pulmones.
- Infecciones: Es importante seguir las instrucciones de higiene adecuadas para prevenir la contaminación del nebulizador y el riesgo de infecciones.
- Interacciones medicamentosas: Algunos medicamentos pueden interactuar con los componentes del nebulizador o con el fármaco inhalado.
¿En qué casos está contraindicada la aerosolterapia?
La aerosolterapia no es adecuada para todas las personas. Algunos casos en los que se desaconseja su uso incluyen:
- Asma grave: La aerosolterapia puede desencadenar un ataque de asma en personas con asma grave.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): En algunos pacientes con EPOC avanzada, la aerosolterapia puede empeorar la dificultad para respirar.
- Hemorragias pulmonares: La aerosolterapia puede aumentar el riesgo de sangrado en personas con hemorragias pulmonares.
En conclusión, la aerosolterapia es una herramienta valiosa en el tratamiento de diversas infecciones respiratorias. Su eficacia, rapidez de acción y facilidad de uso la convierten en una opción atractiva para muchos pacientes.
En mi consulta la prescribo cada vez más utilizando dispositivos portátiles, fácil y con un coste en medicamentos menor.







